Amorphica Master Class


La esencia de Amorphica radica en la integración armoniosa de sus diseños con el entorno. Cada proyecto implica una inmersión profunda en la historia y la cultura del lugar, con visitas físicas para comprender la esencia del entorno. El estudio aborda no solo cuestiones estéticas, sino también problemas locales, desde la delimitación del área de estudio hasta la evaluación de la criminalidad, proponiendo soluciones que van más allá de lo puramente estético.

En este proceso, Amorphica utiliza herramientas innovadoras como Rhinoceros 3D y Grasshopper, que permiten la creación y manipulación de diseños en tres dimensiones. Estas herramientas no son simplemente instrumentos técnicos, sino extensiones de la creatividad, al permitir la implementación de algoritmos y parámetros que mejoran la calidad y originalidad de los diseños.

Lo que distingue a Amorphica es su enfoque humanitario. No se limita a proyectos estéticos, sino que aborda áreas en decadencia, contribuyendo a la revitalización de entornos urbanos segregados. La búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la comunidad es un principio rector, marcando una diferencia tangible en la profesión de la arquitectura.

Este enfoque resuena profundamente con mi visión personal de la arquitectura. Desde el inicio de mi carrera, he aspirado a más que la mera práctica profesional; he buscado esa dimensión humanitaria, queriendo que mi trabajo contribuya a la mejora de mi ciudad. Amorphica, con su compromiso con la revitalización y la contribución positiva a la comunidad, es un faro inspirador en este viaje arquitectónico. 

Su trabajo ejemplar demuestra que la arquitectura puede ser una fuerza transformadora, una herramienta para la mejora social y la creación de entornos urbanos significativos. En este sentido, Amorphica se erige como un modelo a seguir, recordándonos que la arquitectura va más allá de las estructuras físicas; es un medio para construir comunidades vibrantes y sostenibles.



Comments

Popular Posts